Tratamientos basados ​​en la mentalización con niños, jóvenes y familias

Nuestras formaciones tienen como objetivo dotarle de los conocimientos y las habilidades necesarias para implementar un enfoque de mentalización en su trabajo clínico actual.

bt_bb_section_top_section_coverage_image
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

¿Qué son los tratamientos basados ​​en la mentalización?

La mentalización es el proceso de dar sentido a uno mismo y a los demás en términos de estados mentales subyacentes. Es lo que hacemos cuando imaginamos lo que podría estar sucediendo en la mente de alguien, debajo del comportamiento que vemos en el exterior. La mentalización es un proceso exclusivamente humano y es algo que hacemos automáticamente, a menudo sin pensar conscientemente en nuestras interacciones sociales cotidianas.

Se piensa cada vez más que la mentalización es uno de los procesos centrales que tienen en común las terapias eficaces. La mentalización eficaz favorece el bienestar de varias maneras: nos permite predecir y dar sentido al comportamiento propio y de los demás, comprender el mundo social, regular la atención y las emociones, y ayuda a formar un fuerte sentido de uno mismo y a desarrollar buenas relaciones interpersonales.

Los tratamientos basados ​​en la mentalización sitúan la mentalización en el centro del proceso terapéutico. Su objetivo es promover la mentalización y la resiliencia en niños y jóvenes, junto con sus familias y cuidadores, para que puedan sentirse mejor preparados para abordar los problemas que los llevaron a la terapia y aprender a hacer un mejor uso de las relaciones de apoyo.

Una parte fundamental de todos los enfoques de mentalización es la postura de mentalización del terapeuta. La postura de mentalización es tanto una actitud como una habilidad. Es una “forma de ser con” que crea seguridad, confianza y curiosidad y facilita la mentalización en el terapeuta y en quienes buscan ayuda.

Supervisores

Enviar mensaje


No se encontraron contactos.
Supervisores VERSION 2

Enviar mensaje


No se encontraron contactos.
Profesionales Practicantes de MBT

Please see below a list of approved practitioners including practitioners’ country, email address, job title, language(s) spoken, and MBT modality/modalities they are a practitioner in.

UK

Abel Fagin, abel.fagin@annafreud.org, Counselling Psychologist / Parent-Infant Psychotherapist, language(s): English (Reflective Parenting)

Alan Larney, alan.larney@gmail.com, Clinical Psychologist/Group Analyst, language(s): English (MBT-A)

Alexandros Tsefos, alexandros_psy@hotmail.com, Trainee Clinical Psychologist, language(s): English, Greek (Reflective Parenting)

Ananda van den Heuvel, ananda.vandenheuvel@gmail.com, Clinical Psychologist, language(s): Dutch, English (MBT-F)

Annabel Kitson, Annabel.kitson@annafreud.org, Psychotherapist, language(s): English (MBT-C)

Anoushka Khan, Anoushka.Khan@annafreud.org, Clinical Psychologist, language(s): English (Reflective Fostering, Reflective Parenting)

Antonella Cirasola: antonella.cirasola@annafreud.org, Clinical Psychologist, languages: English, Italian (Reflective Parenting)

Catherine Briars, catherine.briars@nct.org.uk, NCT National Perinatal Peer Support Manager, language(s): English (MBT-C)

Cathy Troupp, cathytroupp@gmail.com, Child and Adolescent Psychotherapist language(s): English (MBT-F)